En un análisis detallado de la memoria y balance de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogues correspondiente a los ejercicios de los últimos años, emergen datos alarmantes que ponen en duda la transparencia financiera de la gestión. A pesar de los esfuerzos por presentar una imagen positiva, los números reflejan una realidad diferente, con un balance negativo que no parece estar siendo suficientemente explicado. Un balance que no cierra Según los datos obtenidos, el Ejercicio 2024 muestra un aumento significativo en el total de los activos, que asciende a 3.172.311.516,20. Sin embargo, este aumento no está acompañado de una mejora proporcional en la gestión de las deudas. El pasivo total de la cooperativa se elevó a 620.966.337,50, lo que representa una subida considerable con respecto al ejercicio anterior (2023), donde el pasivo fue de $301.044.333,72. Aunque el patrimonio neto también muestra un aumento (de 1.685.247.724,86 en 2023 a $2.551.345.178,70 en 2024), este crecimiento esconde una incógnita importante: ¿cómo se están utilizando estos fondos? Si bien el aumento en el patrimonio puede parecer positivo, el endeudamiento creciente genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de estas cifras.

¿Dónde está el dinero? El gran interrogante es qué está respaldando este crecimiento en los activos. Los balances muestran que la cooperativa ha incrementado sus deudas comerciales, lo cual podría estar poniendo en riesgo su estabilidad financiera a largo plazo. Si los ingresos no aumentan de manera paralela o no se justifican por un crecimiento genuino en los servicios, la cooperativa podría estar acumulando falencias. Los expertos financieros advierten que un patrón de endeudamiento creciente sin un crecimiento proporcional de ingresos podría indicar una mala gestión o incluso un intento de ocultar pérdidas reales mediante la manipulación de las cifras. Esto no es una situación inusual en algunas cooperativas donde, por ejemplo, se inflan los activos para dar una impresión de solvencia o se ocultan gastos innecesarios. Lo que es aún más preocupante es que, en los últimos ejercicios, se han observado gastos elevados en conceptos como eventos y agasajos para socios, lo que podría ser interpretado como una estrategia para comprar votos o generar apoyo político dentro de la cooperativa, algo que no es legítimo ni ético. El papel de la sindicatura y la tesorería Un aspecto clave en esta investigación es el rol de los responsables financieros de la cooperativa. El síndico José Jerez y el tesorero Carlos O. Sarkis tienen una gran responsabilidad en el control de los números presentados, pero parece que no están cumpliendo adecuadamente con sus funciones de fiscalización y transparencia. A pesar de los signos de alerta evidentes, no se han tomado medidas correctivas ni se han solicitado auditorías externas por parte de los socios opositores para esclarecer la situación.
¿Qué está pasando realmente con el dinero de los socios? El balance general presentado por la cooperativa es, en muchos aspectos, un documento inquietante. Aunque la cooperativa tiene un alto nivel de activos, el creciente pasivo y la falta de explicaciones claras sobre los gastos hacen que el balance se vea más como un intento de ocultar desvíos de fondos que como una muestra de gestión eficiente. En lugar de ser una cooperativa sólida y transparente, el documento refleja un patrón preocupante de pérdidas recurrentes y falta de control. Es momento de que los socios de la cooperativa se pregunten si realmente están siendo bien representados. La gestión actual parece estar más interesada en mantener una imagen favorable que en resolver los problemas financieros… Este balance genera muchas más preguntas que respuestas. Es fundamental que se lleve a cabo una auditoría externa independiente que investigue a fondo las finanzas de la cooperativa y aclare las sospechas de mala gestión y malversación de fondos. Los socios merecen saber si su dinero está siendo gestionado correctamente, o si, por el contrario, están siendo engañados con promesas vacías y gastos injustificados.